El DIA A DIA

Militaria

Sabias que…

La historia es la disciplina que estudia datos recopilados y luego no pan organiza de manera cronológica para ser documentados, esta información almacenada sirve para orientarnos como sociedad y como población del mundo del origen de nuestra población actual, así como nos proporciona la capacidad de orientarnos hacia el futuro.

El objetivo principal de esta es sistematizar y garantizar que los hechos mas trascendentales en el mundo sean recordados por las próximas generaciones, y lograr aportar con esto una mejor orientación del futuro, porque para saber hacia donde queremos ir tenemos que tener convicción de donde venimos.

La historia suele contarse por las voces populares, sin embargo, son muchas las personas que suelen considerar que la historia no la cuentan los perdedores, es decir, estas personas sostienen que la historia que conocemos actualmente ha sido la que aquellos llamados vencedores nos han contado.

La realidad es que esto pudiera tener algo de verdad oculta, mas sin embargo no todo puede ser tan malo y no todo tan bueno, es decir, si eso fuera de esa forma entonces porque el lado perdedor no salió a defenderse, esto si se tratase del fin una guerra no podría haber un lado perdedor que hablara, porque los acuerdos lo impedirían.

Guerras mundiales

Estas como su termino lo indica son enfrentamientos bélicos de carácter internacional, es decir que se extralimita al enfrentamiento armado de dos países, resultando como afectados un mayor número de países que resultan ser aquellos que participen de forma activa en esta situación.

Hasta nuestra era solo se han registradodos grandes guerras mundiales, la primera fue denominada la gran guerra, esta inicio el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, con la firma de Alemania en el tratado de armisticio, se dice en la historia que allí es donde se gestan los motivos para causar la segunda guerra mundial.

Alemania fue humillada tras la primera guerra mundial, le fue quitado parte de su terreno para sederlo a Holanda, Suiza y Suecia, a demás de que tuvo que pagar una cuantiosa cantidad de dinero años países que resultaron afectados, esto dejó a Alemania casi en la quiebra y fue el detonante para los movimientos que surgirían luego.

Años mas tarde inicia la rebelión de los trabajadores, el trabajo se triplicaba, el dinero no les alcanzaba ni para el alimento, todo esto sin considerar sus derechos como trabajadores, es allí donde empieza la revolución del partido NAZI, y se marca el precedente de lo que posteriormente fue la segunda guerra mundial.

Las guerras mundiales y los vídeo juegos

La realidad es que las guerras siempre han sido de carácter brutal, sin embargo el ser humano tiene esa característica en su genoma, que no es más que la atracción hacia la violencia, esto se puede constatar a través del boxeo o la lucha libre, sin querer mencionar otro tipo de “deporte” que son considerados patrimonio cultural.

Actualmente la cantidad de juegos que se basan en la guerra sobrepasan las mil unidades, pero esto no es una novedad, existe un juego mucho mas antiguo y cuyo origen es directamente relacionado al escenario de una guerra, es considerado un juego de habilidad y estrategia que aún hoy día aplica en el campo de batalla.

Este es el ajedrez, este juego fue diseñado a partir de una guerra, el artesano que lo diseño para su rey le dio a cada ficha la misma importancia que poseen los mas cercanos a la corona, es por ello que dentro de las reglas del ajedrez si la reina cae prácticamente el juego se termina.

Puede que también te guste

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *